iWay Magazine Revista de Estilo de Vida, Tecnología, Belleza, Viajes y Moda

“La Arriera” Siéntete libre de descubrir.

“La Arriera”
 
Siéntete libre de descubrir
Llega a salas de cine este jueves 19 de junio

 

Este 19 de junio, el cine mexicano se transforma en un espacio de libertad, valentía y descubrimiento. La Arriera, dirigida por Isabel Cristina Fregoso, es una historia íntima, poderosa y profundamente humana que no puedes dejar pasar.

En un mundo donde tantas historias aún se viven en silencio, La Arriera llega para romper moldes y abrir caminos. Esta película mexicana nos transporta a los años 30, en plena sierra de Jalisco, donde Emilia, una adolescente valiente, se trasviste de arriero y emprende un viaje que desafía su mundo, su tiempo y las normas que buscan definirla. 

Entre caminos de tierra y silencios que gritan, Emilia descubrirá su identidad, su deseo y su voz, en una travesía que no solo cambiará su destino, sino también la forma en que entendemos el amor, la libertad y lo que significa ser auténticamente uno mismo.

“Quise contar lo que muchas veces se oculta: ese tránsito silencioso de crecer siendo mujer en un mundo que impone cómo deberías ser. La Arriera nace de esa lucha interna entre lo que sentimos y lo que se espera de nosotras. Es una historia íntima, pero profundamente universal.” Isabel Cristina Fregoso, directora

La Arriera es protagonizada por Andrea Aldana, Luis Vegas, Ale Cosío, Damayanti Quintanar, Christian Ramos, Mayra Batalla, Waldo Facco, Baltimore Beltrán, Guadalupe Gutiérrez Batista y Sasha González. Bajo la dirección de Isabel Cristina Fregoso, nos entregan una historia entrañable ubicada en Jalisco, México, 1930; donde Emilia, una adolescente, huye de su hogar buscando a su padre biológico. Teniendo que vestirse de arriero y enfrentando los desafíos que se le atraviesan en su paso por la sierra de Jalisco camino al mar, descubrirá un mundo que le hará reconocer su manera de amar y cambiará su destino.

Esta no es solo una película queer. Es una declaración de libertad.

Es la historia de muchas personas que, por generaciones, vivieron en silencio sus emociones más profundas. “La Arriera” da visibilidad a esas vidas, con una sensibilidad y fuerza pocas veces vista en el cine nacional.

Ver La Arriera en pantalla grande es dejarse envolver por la inmensidad de la sierra, sentir cada sonido resonar en lo más profundo y apreciar la belleza de cada encuadre en su máxima expresión por las montañas en la inmensidad de la sierra occidental. Es vivir el viaje de Emilia con el corazón en la mano, en una sala que amplifica emociones y conecta miradas. Este es un viaje que se vive con todos los sentidos, y que ha sido reconocido por su excelencia: La Arriera ganó el Premio Mezcal a la Mejor Fotografía en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 2024, otorgado a María Sarasvati Herrera - AMC, y también el Premio Mezcal a la Mejor Dirección, para Isabel Cristina Fregoso. Dos galardones que celebran la fuerza visual y autoral de una película que merece ser vivida en la pantalla grande.
 
La producción está a cargo de Machete y Al Pasito Cine, bajo la propuesta creativa de Regina Vergara y Edher Campos, quienes apuestan por un cine sensible y transformador. La poderosa música original corre por cuenta de Carlos Vértiz y Héctor Ruíz, mientras que la impactante fotografía fue realizada por María Sarasvati Herrera (AMC). El guion fue coescrito por Alfonso Suárez Romero e Isabel Cristina Fregoso, construyendo una historia profunda y emotiva que cobra vida en cada plano.

"La Arriera" nos cautivó por su historia, su contexto y las poderosas locaciones de Jalisco. Como productores, nos inspira la sensibilidad y fuerza con la que Isabel Cristina Fregoso retrata a Emilia, una joven que desafía los límites de su época. La película nos transporta al México posrevolucionario desde una mirada renovada, incluyente y profundamente humana. Apostamos por recuperar el cine rural con una perspectiva actual, y lo hicimos con un equipo comprometido —en su mayoría mujeres— convencido de que contar este tipo de historias puede generar un verdadero cambio. En tiempos donde la inclusión y la equidad son fundamentales, La Arriera es una contribución necesaria al cine mexicano. Comentan: Regina Vergara y Edher Campos, productores.

La distribución corre a cargo de Machete que decide apoyar esta película apostando por nuevas voces y formas de narrar. Es abrir camino a historias que, desde la diversidad, nos reflejan con honestidad y profundidad. Porque el cine no solo entretiene: nos cuestiona, nos mueve y, sobre todo, nos transforma.



Publicación más antigua